SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Tuesday, April  29th, 2025

Items filtered by date: April 2025

El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente revisión de la Declaración de Helsinki (2008). Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva

Published in Artículos / Papers

Miguel, H. – Paruelo, J. 2007. “Causar o dejar que ocurra” Andamios. Revista de Investigación Social 4 (7) pp 7‑18. ISSN: 1870-0063. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

 

En este artículo analizamos los casos de causación con omisiones y distinguimos el tratamiento que merecen según se trate de eventos o de estados de cosas.

 

Artículo completo:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62840701&iCveNum=7890

 

Published in Artículos / Papers

El viernes 10 de septiembre a las 18.30 horas tendrá lugar en nuestra sede, la presentación del libro en homenaje a Félix Schuster, Filosofía para la Ciencia y la Sociedad, Indagaciones en honor a Félix Schuster.

Serán sus presentadores Cristina González, Ricardo Gómez y Horacio Banega.

Contaremos con la presencia del maestro Diego Penelas acompañando las voces de Cecilia Hidalgo y Federico Penelas en una inolvidable sesión de tango y vino.

 Se ruega confirmar asistencia

 

Published in Institucionales
Thomas Pogge (Yale University)
Published in Anteriores / Past
‐‐‐‐‐ CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PONENCIAS ‐‐‐‐‐

Conferencistas invitados

José Luis Bermúdez (Washington University in St. Louis)
Elizabeth Camp (University of Pennsylvania)
Daniel Weiskopf (Georgia State University)

Sobre la base de que la investigación empírica ilumina problemas filosóficos acerca de la mente y, a su vez, la reflexión filosófica aporta para el desarrollo de teorías en ciencia cognitiva, el taller busca crear un foro bienal de discusión de problemas que se encuentran en el cruce entre la filosofía y la ciencia cognitiva. Ejemplos de temas relevantes son, entre otros, las representaciones mentales, la arquitectura cognitiva,
conceptos, percepción, innatismo, conciencia, auto‐conocimiento. Se dará preferencia al tratamiento de estos temas tanto desde las diversas perspectivas filosóficas relacionadas directamente con ellos (i.e. filosofía de la mente y de las ciencias cognitivas, fenomenología, etc.) como de las diversas disciplinas que componen la ciencia cognitiva (i.e. psicología, lingüística, etc.).

Se convoca a la presentación de ponencias en español o inglés de 40 minutos de duración incluyendo la discusión. Deberá enviarse, por correo electrónico, un resumen detallado de aproximadamente 1500 palabras presentando el esquema argumentativo general del trabajo en documento adjunto en formato .doc, .pdf, o .rtf a la siguiente dirección: iiwpcc@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . El nombre y la afiliación institucional
del autor deberán consignarse sólo en el cuerpo del mensaje. Los resúmenes recibidos serán sometidos a referato ciego por especialistas designados por el comité organizador. El comité se reserva el derecho de solicitar el trabajo completo, si así fuese necesario. Fecha límite para la recepción de resúmenes: 15 de agosto de 2010
Comunicación de aceptación/rechazo: 15 de septiembre de 2010 Las conferencias de los invitados serán en inglés.

No hay costos de inscripción para los expositores.

Lugar: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, Bulnes 642, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Comité organizador: Diego Lawler (CONICET), Diana Pérez (Universidad de Buenos Aires‐CONICET), Liza Skidelsky (Universidad de Buenos Aires‐CONICET), Tomás Balmaceda Huarte (Universidad de Buenos Aires‐CONICET), Sergio Barberis (Universidad de Buenos Aires), Mariela Destéfano (Universidad de Buenos Aires‐ CONICET).

Con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Para mayor información consulte el sitio en Internet filocog.wordpress.com, la página de SADAF www.sadaf.org.ar, la página de CLC (Grupo de Investigación en Cognición, Lenguaje y Conciencia) www.grupoclc.org, o contáctenos a la siguiente dirección electrónica: iiwpcc@gmail.com

Volver a la página del Encuentro

Published in Info
Graham Priest (University of Melbourne)
Published in Anteriores / Past
Graham Priest (University of Melbourne) Martes 24 de Agosto a las 18hs.
Published in Anteriores / Past
Coordinan: Marcelo Alegre, Florencia Luna y Eduardo Rivera López
Published in Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7