Items filtered by date: April 2025
Resultados
Categoría estudiantes avanzados:
Federico Burdman - "Herencias Sellarsianas: Brandom, McDowell y la cuestión del empirismo”.
Categoría investigadores en formación (compartido):
Martín Ahualli - "Logical form and implicit content”.
Santiago Ginnobili - “La teoría de la selección natural darwiniana: fenomenológica pero explicativa”.
Categoría investigadores formados:
Desierto
Resultados
Categoría estudiantes avanzados:
Desierto
Categoría investigadores en formación:
Romina Zuppone – “El argumento del regreso del experimentador y la replicación de experimentos”
Categoría investigadores formados:
Desierto
Resultados Beca Carlos Alchourrón y Subsidio de Investigación 2008-2010
- Beca Carlos Alchourrón - Javier Castro Albano. Tema: “Hiperintensionalidad. La lógica de la atribución de actitudes proposicionales”. - Luis S. Robledo. Tema: "Epistemología de la modalidad". - Subsidio de Investigación - Olimpia I. Lombardi - directora. Tema: "La interpretación de la mecánica cuántica y su relación con la química molecular"
Diana I. Pérez y Luis Fernández Moreno (comps.) Cuestiones filosóficas. Ensayos en honor de Eduardo Rabossi. Editorial Catálogos, Buenos Aires.
Indice
Prólogo de los editores
"Introducción"
Nora Stigol y Diana I. Pérez
Parte I: Filosofía práctica
"El rol de los derechos humanos económicos y sociales en la intervención judicial."
Osvaldo Guariglia (CONICET)
"Las fuentes del valor. imaginación, compromiso, y hechos físicos "impuros"
Manuel Liz. (Universidad de La Laguna)
“Una defensa del objetivismo moral”
Margarita Valdés (Universidad Nacional Autónoma de México)
"Los números cuentan (en ciertos contextos)"
Martin Farrell (Universidad de Buenos Aires)
"Situaciones contra virtudes. El ataque situacionista contra la teoría de la virtud"
Ernesto Sosa (Universidad de Rutgers)
"Comprendiendo las acciones: la normatividad y el punto de vista del agente"
Jaegwon Kim (Universidad de Brown)
"La relevancia moral de la perspectiva de segunda persona"
Antoni Gomila (Universidad de las Islas Baleares)
Parte II: Filosofía teórica
"La noción de criterio y el problema de un lenguaje privado"
Julia Vergara (Universidad de Buenos Aires)
"La inferencia que deja algo librado al azar"
David Sosa (Universidad de Texas)
"¿Es la psicología de sentido común una teoría?"
André Leclerc (Universidad Federal de Paraíba)
"La psicología de sentido común: notas de un dialogo"
Patricia Brunsteins (Universidad Nacional de Córdoba)
"Filosofía de la Mente y Ciencia Cognitiva: la cuestión de cómo concebir y practicar sus relaciones".
Liza Skidelsky (Universidad de Buenos Aires - CONICET)
"Filosofía y neurociencia: entre la interacción y el eliminativismo"
Olga Fernández Prat (Universidad Autónoma de Barcelona)
"Intencionalidad fenoménica y determinación del contenido"
Terry Horgan (Universidad de Arizona) y George Graham (Universidad de Wake Forest)
“El principio del contexto y la crítica de Putnam al realismo metafísico”
Juan José Acero (Universidad de Granada)
"Significado y ontología"
Ernie Lepore (Universidad de Rutgers) y F.J. Pelletier (Universidad Simon Fraser)
"La nueva teoría de la referencia"
Dagfinn Føllesdal, (Universidad de Stanford)
"La referencia de los términos de sustancia: Kripke y la teoría descriptiva"
Luis Fernández Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
“Clases de inferencia y contenido conceptual”
Eduardo de Bustos (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
“La confianza en otros y la autoridad epistemológica del testimonio”
Fernando Broncano (Universidad Carlos III de Madrid)
Parte III: El quehacer filosófico y la enseñanza de la filosofía
"La legitimidad de la Metafísica. El legado de Kant a Peirce, y el de Peirce a la filosofía actual"
Susan Haack (Universidad de Miami)
"Variaciones sobre la argumentación en filosofía"
Luis Vega Reñón (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
"La enseñanza de la filosofía y el canon filosófico"
Cristina González (Universidad de Buenos Aires) y Nora Stigol (Universidad de Buenos Aires)
"Enseñar filosofía y aprender a filosofar: la experiencia del curso de posgrado en filosofía"
Ana Couló (Universidad de Buenos Aires)
Resultados
Categoría estudiantes avanzados:
Patricia Marechal (UBA)
“Carrera de mente: los vehículos perceptivos y amodales de los conceptos mentales”
Categoría investigadores en formación
Miguel Alzola (Rutgers University)
“Moral character, dispositions and virtue ethics”
Categoría investigadores formados – premio compartido
Pablo Lorenzano (UNQ – CONICET)
“Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica”
Daniel Kalpokas (UBA-UNC-CONICET)
“Pragmatismo, empirismo y representaciones. Una propuesta acerca del papel epistémico de la experiencia”