SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Wednesday, April  30th, 2025

Items filtered by date: April 2025

Del miércoles 2 al viernes 4 de agosto, 14 hs.

 Comité organizador: Eduardo Barrio, Natalia Buacar, Federico Pailos, Diego Tajer

Published in Anteriores Past

Book Symposium on Uncut

 

Lunes 31 de julio, 13 hs.

Coordinadores: Eduardo Barrio y Federico Pailos 

 

 

Published in Anteriores Past

Juan Comesaña

University of Arizona

Miércoles 26 de julio de 2017 - 11 hs.

Resumen: Considero tres distintas teorías sobre la justificación empírica: la concepción fenoménica de la evidencia empírica, de acuerdo con la cual las experiencias son en sí mismas evidencia; el factualismo, de acuerdo con el cual la evidencia empírica está constituida por hechos (o proposiciones verdaderas), y el rol de la experiencia es el de proveer esos hechos como evidencia; y la teoría (defendida en trabajos en colaboración con Matthew McGrath) proposicionalista, que comparte con el factualismo la concepción acerca del rol de la experiencia como proveedora de evidence, pero de acuerdo con la cual la evidencia empírica está constituida por proposiciones (algunas de ellas falsas). Argumento brevemente en favor del proposicionalismo. El objetivo principal de la charla es el de defender esa posición frente a una objeción reciente: la objeción de que la teoría no puede dar cuenta del carácter derrotable de la justificación empírica.

Published in Anteriores / Past

Martes 25 de julio de 2017, 11 hs. (se adjunta el programa) 

En el marco del Grupo de Filosofía de la Ciencia y Modelización de sistemas complejos 

Coordinadores: Hernán Miguel y Miguel Fuentes (IIF-SADAF)

Published in Anteriores Past

Rodrigo Laera

CONICET/IIF-SADAF

Martes 4 de julio de 2017 - 11 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias Seminario IIF-SADAF

Resumen:

 

La enkrasia epistémica se produce cuando los sujetos tienen la intención de saber aquello que creen que deben saber. Contrariamente, la akrasia epistémica se produce cuando los agentes no tienen la intención de saber aquello que creen que deben saber. Es de común acuerdo que la racionalidad requiere una actitud enkrática, mientras que usualmente la actitud akrátika se entiende como una actitud irracional. El objetivo de esta presentación es argumentar que la actitud escéptica acerca de la realidad externa puede ser vista como profundamente akrática y, por lo tanto, irracional.

 

Published in Anteriores / Past

Corinna Mieth

Bochum University

Viernes 23 de junio de 2017, 17.30 hs.

Published in Anteriores / Past

Miércoles 7 de junio de 2017, 15 hs. (se adjunta programa) 

En el marco del Grupo de Filosofía de la Ciencia y Modelización de sistemas complejos 

Coordinadores: Hernán Miguel y Miguel Fuentes 

Published in Anteriores Past

5

Emoción y percepción: Una aproximación ecológica
[Emotion and Perception: An Ecological Aproach]

| PDF

José Ramón Torices Vidal
 27

Ejecución, implementación y activación: Aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analítica
[Execution, Implementation and Activation: Goodmanian Contributions to the Problem of the Definition of Art in Analytical Aesthetics]

| PDF

Mariano O. Martínez Atencio
55

Thomas Kuhn y la helmintología
[Thoman Kuhn and helminthology]

| PDF

Martín Orensanz

 NOTA CRÍTICA

79

La importancia motivacional de la felicidad en la ética de Kant: Acerca de Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant de Faviola Rivera Castro
[The Motivational Significance of Happiness in Kant’s Ethics: Some Thoughts on Faviola Rivera Castro’s Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant]

| PDF

Macarena Marey

IN MEMORIAM

93

A Félix Gustavo Schuster, maestro y “decano de a pie”, un adiós personal

| PDF

Cecilia Hidalgo
97

Félix Schuster: Realismo científico y compromiso político

| PDF

Verónica Tozzi

RESEÑAS

| PDF | PDF

 

Published in Indices / Indexes

Ramiro Caso

UBA-CONICET/IIF-SADAF

Martes 6 de junio de 2017  11 hs.

 

En el marco del Ciclo de Conferencias Seminario IIF-SADAF

Abstract: Disagreements take the center stage in the debate over the adequacy of different relativistic theories of meaning for evaluative expressions.  However, it has been recognized that we lack an adequate account of what disagreement is. In connection with that debate, the most promising way of spelling out disagreement seems to be in terms of the notion of preclusion of joint accuracy. However, it has also been noted that we do not have an adequate explication of preclusion. I use the notions of aboutness and subject matter in an attempt to develop an explication of preclusion that yields better results than the purely modal explication of that same notion.

Published in Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7