Elementos filtrados por fecha: Abril 2025
En esta oportunidad, el conferencista invitado será Ernesto Sosa, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Rutgers, en donde también integra el Board of Governors Professor of Philosophy.
El programa será:
Virtue Epistemology: Beyond Foundationalism and Naturalism
- Miércoles 13 de marzo 17hs - “Default Assumptions and Virtue Epistemology”
- Jueves 14 de marzo 17hs - “Dawning Light Epistemology: Against Foundationalism”
- Viernes 15 de marzo 17hs - “Armchair Philosophy: Against Naturalism”
Las conferencias se dictarán en inglés pero su discusión será en español.
La modalidad del evento será presencial en nuestra sede: Bulnes 642.
Los socios y socias del interior que deseen participar, pueden pedir el link a una transmisión por la plataforma Zoom. El encuentro no se transmitirá por YouTube. Para los socios y socias las conferencias no tendrán cargo. Para quienes quieran asistir desde otras instituciones o de manera independiente, los encuentros tendrán un valor de $5000. Se entregarán certificados de asistencia a quienes lo requieran.
Llamado a presentación de trabajos y simposios
en el marco del CLMPST 2023
17th International Congress on Logic, Methodology, and Philosophy of Science and Technology (https://clmpst2023.dc.uba.ar/)
El CLMPST es el principal foro mundial sobre Lógica, Metodología, y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Se organiza bajo el auspicio de la Division of Logic, Methodology and Philosophy of Science and Technology (DLMPST). En el 2023 tendrá lugar en Buenos Aires, del 24 al 29 de julio, bajo el lema Ciencia y Valores en un Mundo Incierto.
Esta será la primera vez que un CLMPST se realice en Latinoamérica, lo que marca un hito en la historia de estos eventos. SADAF es uno de los principales co-organizadores del Congreso.
El Congreso llama a contribuciones de ponencias individuales y simposios en todas las áreas de su incumbencia, desde la lógica matemática a la metafilosofía; desde los fundamentos de las ciencias exactas a la filosofía de las ciencias sociales.
Para más detalles véase la página del Call for Papers, en
https://clmpst2023.dc.uba.ar/callforpapers
COLOQUIO SADAF 2022
Primera Circular
“Pasado, presente y futuro del análisis filosófico: a 50 años de la fundación de SADAF”
Convocatoria abierta para la presentación de comunicaciones individuales
Desde SADAF convocamos a la comunidad en general, y a sus socias y socios, a la presentación de propuestas para participar del Coloquio SADAF, a realizarse de manera híbrida (presencial y virtual) durante la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre.
El objetivo general de este encuentro es el de celebrar los 50 años de nuestra institución. En dicho marco, invitamos a la presentación de trabajos académicos centrados en una lectura crítica, y que puedan presentar nuevas perspectivas, en torno a artículos publicados a lo largo de los 41 volúmenes de nuestra revista Análisis Filosófico. Las presentaciones serán de 20 minutos, con 10 minutos adicionales para preguntas y comentarios.
Todas las propuestas serán evaluadas por el comité organizador. A tal efecto, debe presentarse el título de la ponencia y un abstract de 1000 palabras.
La fecha límite para el envío de propuestas será el 30 de septiembre de 2022.
Las propuestas deberán ser cargadas aquí.
Consultas: coloquio@sadaf.org.ar
Comité Organizador
Continuando con la actualización de la información, en adjunto encontrará el programa de la actividad de referencia.
Juan Manuel Durán (Delft University de los Países Bajos)
Jueves 4 de agosto de 2022, 18 hs. (hora de Argentina)
Resumen: En esta presentación me hago la siguiente pregunta; "¿hay explicación científica en inteligencia artificial?” Para responderla, es primero necesario revisar (de manera más o menos ortodoxa) la lógica de la explicación científica. Una vez que tenemos un marco filosófico acorde, propongo mi respuesta a la pregunta. Como es el caso usual en estudios filosóficos, hay sutilezas que tienen que ser discutidas, aclaradas, o rechazadas. En ese sentido, esta presentación también se propone dar cuenta de los supuestos de los que parte y las limitaciones conceptuales y técnicas que emergen.
Grupo Pragmatismo
Martes 15:00 hs. - Quincenal - Virtual
Metafísica de la ciencia
Martes 14:00 hs. - Quincenal - Virtual
Coordinan: Bruno Borge y Esteban Ortiz
Lectura e interpretación de textos griegos de la tradición filosófico-cultural: una introducción. Parte 2
Martes 11:00 hs. - Quincenal - Virtual
Coordinan: María Angélica Fierro; Enzo Diolaiti
Grupo Filosofía de la Ciencia y Sistemas Complejos
Lunes 18:00 - Mensual - Virtual
Coordinan: Hernán Miguel, Leandro Giri y Miguel Fuentes
Grupo de lectura de Epistemología Feminista
Lunes 17:00 - Mensual - Virtual
Coordinan: Diana Maffia y Danila Suárez Tomé