SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Lunes. 28  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

El Coloquio Lecturas del Tractatus de Ludwig Wittgenstein SADAF 2022  tendrá lugar en nuestra sede los días 23, 24 y 25 de junio 2022.

Adjuntamos programa.

Publicado en Anteriores Past

Coloquio SADAF 2021

 

Primera Circular

 

Desarrollos actuales del análisis filosófico 

 

Convocatoria para la presentación de mesas de discusión

 

SADAF convoca a sus socias y socios a la presentación de propuestas para participar del Coloquio SADAF, a realizarse virtualmente durante la primera semana de noviembre. 

 

El objetivo de este encuentro es favorecer el diálogo y la discusión de trabajos de investigación entre profesionales de diferentes áreas de la Filosofía. En este sentido, la modalidad adoptada este año consistirá en la presentación de mesas de tres participantes cada una. Se privilegiará la presentación de mesas que incluyan trabajos de distintas áreas. 

 

Todas las propuestas serán evaluadas por árbitros externos/as bajo formato anónimo. A tal efecto, debe enviarse el título de la mesa, un resumen extendido de la mesa de aproximadamente 1000 palabras, el título de cada participación y resúmenes breves de cada una de las contribuciones de aproximadamente 100 palabras. La coordinación de las mesas debe estar a cargo de una socia o socio.

 

La fecha límite para el envío de propuestas será el 31 de agosto de 2021.

 

Las propuestas deberán ser cargadas aquí

Consultas:  coloquio@sadaf.org.ar

 

Comité organizador: Comisión Directiva de SADAF

Publicado en Anteriores Past

Coloquio SADAF 2021

 

Segunda Circular

 

Desarrollos actuales del análisis filosófico

 

Convocatoria para la presentación de mesas de discusión

 

A partir de algunas consultas que hemos recibido realizaremos algunas aclaraciones respecto a la convocatoria a presentar mesas en el Coloquio SADAF 2021:

-         Las participaciones en las diferentes mesas o la mesa completa, no necesariamente debe ser en castellano. Pueden presentarse propuestas en inglés o portugués.

-         Las mesas deben tratar un tema específico, es decir, las diferentes ponencias que conforman la mesa deben tratar sobre un mismo tema. Sin embargo se fomentará desde la comisión organizadora la conformación de mesas que incluyan participantes de diferentes grupos de pertenencia. El objetivo es que en la virtualidad se cumpla el rol de ámbito de encuentro de toda la comunidad sadafiana que en la presencialidad tenía el Coloquio SADAF.

-         Las mesas estarán conformadas por tres ponencias. Su duración será de dos horas. Lo/as participantes pueden tomar la decisión de repartir el tiempo como deseen siempre y cuando quede al menos media hora para preguntas del público. 

-         Las mesas deben ser presentadas y coordinadas por un/a asociado/a a SADAF. El /la coordinador/a no necesariamente debe presentar una ponencia. 

Les recordamos que el coloquio se realizará virtualmente durante la primera semana de noviembre.

Todas las propuestas serán evaluadas por árbitros externos/as bajo formato anónimo. A tal efecto, debe enviarse el título de la mesa, un resumen extendido de la mesa de aproximadamente 1000 palabras, el título de cada participación y resúmenes breves de cada una de las contribuciones de aproximadamente 100 palabras. La coordinación de las mesas debe estar a cargo de un/a socio/a.

La fecha límite para el envío de propuestas será el 31 de agosto de 2021.

 

Las propuestas deberán ser cargadas aquí

Consultas:  coloquio@sadaf.org.ar

 

Comité organizador: Comisión Directiva de SADAF

 

 

Publicado en Anteriores Past

En adjunto encontrará la programación del Coloquio SADAF 2021 - Desarrollos actuales del análisis filosófico.

 

A la brevedad estarán disponibles las indicaciones precisas sobre cómo conectarse.

Publicado en Anteriores Past

En este link encontrarán la programación completa del Coloquio SADAF 2021 - Desarrollos actuales del análisis filosófico.

 

https://bit.ly/coloquiosadaf2021

Publicado en Anteriores Past

Claudia Jáuregui (UBA/Conicet)

Miércoles 11 de diciembre de 2019, 18.00 hs.

Resumen:

En la Crítica de la facultad de juzgar, el antiguo conflicto entre mecanicismo y teleología pierde el peso ontológico que había tenido desde los comienzos de la historia de la filosofía, y es formulado a la manera de una antinomia de la facultad de juzgar reflexionante cuya solución ha de encontrarse a través de la crítica.

En el trabajo que será presentado, se propondrá una lectura de los textos según la cual las estrategias argumentativas que Kant implementa, tanto para dar cuenta del origen del problema como para resolverlo, apuntan en una misma dirección: la de la finitud de un entendimiento discursivo como el nuestro.

 

En el marco de las actividades del grupo de Filosofía  de la Biología.

Publicado en Anteriores / Past

Pierre Jacob (Instituto Jean Nicod)

Miércoles 11 de diciembre de 2019, 16.00 hs.

Abstract:

Developmental research into false-belief understanding in human childhood has yielded discrepant findings. Most preschoolers have been shown to fail verbal false-belief tasks where they are directly asked to predict the action of a mistaken agent. However, findings based on non-verbal false-belief tests show that preverbal infants expect an agent to act in accordance with the content of her belief (whether true or false). How to reconcile these discrepant findings? This is the developmental puzzle about false-belief understanding. There are two broad approaches to this puzzle, according to whether or not one accepts a mentalistic interpretation of the infant data. I propose to take the infant data at face value as reliable evidence of false-belief understanding in human infancy and to provide a pragmatic account of why verbal false-belief tasks are so challenging for preschoolers.  

Publicado en Anteriores / Past

Coloquio SADAF 2019

 

Primera Circular

 

Tema: Filosofía de la ciencia

 

Convocatoria para la presentación de trabajos

 

SADAF convoca a la presentación de propuestas para participar del Coloquio SADAF, a realizarse en Buenos Aires los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre. En esta oportunidad, el tema del Coloquio será la Filosofía de la ciencia. Pueden presentarse trabajos en cualquiera de las áreas de la filosofía de la ciencia que trabajen.

El objetivo de este encuentro es favorecer el diálogo y la discusión de trabajos de investigación entre profesionales del área a fin de fortalecer vínculos intradisciplinares.

Todas las propuestas serán evaluadas por árbitros externos/as bajo formato anónimo. En el encuentro se presentarán artículos completos e inéditos. A tal efecto, debe enviarse el texto que deberá tener una extensión de entre 7000 y 10000 palabras, en dos versiones: una para evaluación ciega, en la que se omitan los datos de autoría y las referencias que contengan datos de la autoría, colocando en el cuerpo del mail los datos del/la autor/a y su filiación institucional; y otra completa.

Será invitado al menos un/a discutidor/a para cada una de las propuestas aceptadas, razón por la cual la fecha límite para el envío de propuestas será el 30 de julio de 2019.

Notificación de resultados: lunes 2 de setiembre de 2019.

La lengua oficial del Coloquio será el español.

Dirección para el envío de trabajos: coloquio@sadaf.org.ar

Comité organizador:

 

Santiago Ginnobili, María Cristina González y Hernán Miguel.

Publicado en Anteriores Past

José Díez (Universidad de Barcelona / LOGOS / BIAP)

Viernes 25 de octubre de 2019, 19.00 hs.

Abstract:

This paper deals with the question of whether romantic love can be justified. Its aim is to show that an affirmative answer to this question is consistent with the reasonable assumption that the justification of an attitude towards an object is based on some properties of the object. First we will examine the intuition that the beloved is irreplaceable, which has been widely debated in the literature on romantic love, and explain why it does not undermine that assumption.

Publicado en Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7