SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Lunes. 28  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Gustavo Caponi (Universidade Federal De Santa Catarina)

Miércoles 7 de agosto de 2019, 17.30 hs.

En el marco del Grupo de filosofía de la biología coordinado por Santiago Ginnobili

Resumen:

 

Los linajes son las entidades en las que ocurren los fenómenos evolutivos; pudiéndose decir, incluso, que ellos son las entidades que evolucionan. Por eso, la delimitación de la noción evolutiva de linaje es crucial para la comprensión de la teoría de la evolución. Dicha delimitación, entretanto, aún no ha sido trazada con toda la nitidez que ella merecería. Se puede sostener, sin embargo, que la ampliación de la noción de grupo monofilético puede contribuir a revertir esa situación. Esa ampliación consistiría en caracterizar la noción de monofiletismo de forma tal que ella sea aplicable a las especies y también a las poblaciones. De ese modo, la noción de linaje sería equivalente a la de grupo monofilético.

Publicado en Anteriores / Past

Roy Cook (University of Minnesota)

Martes 6 de agosto de 2019, 11 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario IIF-SADAF/CONICET

 

Publicado en Anteriores / Past

Del lunes 29 de julio al lunes  5 de agosto de 2019.

En adjunto encontrará el programa correspondiente.

Publicado en Anteriores Past

Eduardo Villanueva

Pontificia Universidad Católica del Perú

Martes 4 de junio de 2019, 11.00 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario IIF-SADAF

Publicado en Anteriores / Past

Del miércoles 29 al viernes 31 de mayo de 2019.

En el marco de las actividades del Grupo de Filosofía del Lenguaje

En adjunto encontrará el programa correspondiente.

 

Publicado en Anteriores Past

Mark Richard

Harvard University

Martes 28 de mayo, 16 hs.

En el marco de las actividades del Grupo de Filosofía del Lenguaje

Publicado en Anteriores / Past

Nancy Bauer

Tufts University

Martes 28 de mayo de 2019, 11.00 hs.

En el marco de las actividades del Grupo de Filosofía del Lenguaje

 

Publicado en Anteriores / Past

Lorenzo Baravalle

Universitat Rovira i Virgili

Miércoles 22 de mayo de 2019

Resumen: La teoría de la evolución cultural ha sido alternativamente comparada a una teoría de fuerzas, como la mecánica newtoniana, o a la teoría cinética de los gases. El objetivo de esta presentación es aclarar el significado y el alcance de estas dos caracterizaciones metateóricas. En primer lugar, discutiré la analogía con la teoría cinética, que ha sido recientemente defendida por Tim Lewens. De acuerdo con tal analogía, la teoría de la evolución cultural se caracterizaría por una metodología “agregativa", que enfatiza la importancia de los efectos adictivos del aprendizaje social sobre la emergencia de fenómenos culturales de gran escala. Lewens considera que tal metodología encuentra respaldo en el pensamiento poblacional darwiniano. 

Si bien es verdad que frecuentemente los evolucionistas culturales conciben el cambio cultural en términos agregativos, argumentaré que, sin embargo, la interpretación cinética no da apropiadamente cuenta de algunos aspectos fundamentales de la teoría de la evolución cultural. A partir de la crítica de la concepción de pensamiento poblacional defendida por Lewens, mostraré que tales aspectos son mejor entendidos en el contexto de una interpretación dinámica de la teoría de la evolución cultural - esto es, una interpretación de acuerdo con la cual la teoría de la evolución cultural es una teoría de fuerzas. Después de haber especificado la principales características de esta interpretación alternativa, insistiré sobre algunas de la cualidades que esta tiene sobre la interpretación cinética.

 

Lorenzo Baravalle es doctor de filosofía por la Università Rovira i Virgili (España) y, actualmente, profesor de epistemología en la Universidad Federal do ABC (Brasil). Su principal área de investigación es la filosofía de la biología. Es autor de varios artículos sobre evolución cultural y posibles extensiones de la teoría evolutiva a contextos no estrictamente biológicos y de la introducción a la teoría de la evolución cultural “Evoluzione e Cultura” (Carocci: Roma, 2018).

En el marco del Grupo de Filosofía y Biología

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 14 de mayo de 2019

De 10.00 a 13.00 hs. - 2do. y 4to. martes de cada mes

Coordina: Federico Penelas

El Grupo de Lectura en Normatividad Semántica abordará el problema filosófico del seguimiento de reglas y las atribuciones de significado desarrollado por Ludwig  Wittgenstein en Investigaciones Filosóficas ytal como fuera presentado por Saul Kripke en su clásico Wittgenstein: reglas y lenguaje privado. Se trabajará con dichas obras y una selección de textos del libro de Martin Kusch A Sceptical Guide on Meaning and Rules (2006) y del trabajo de Allan Gibbard Meaning and Normativity (2012).

Publicado en Anteriores / Past

Lunes 13 al miércoles 15 de mayo de 2019

En adjunto podrá encontrar el programa correspondiente

Publicado en Anteriores Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7