SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Lunes. 28  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Comienza. fecha a confirmar - miércoles, semanal

Coordinan: Santiago Ginnobili y Ariel Roffé

Publicado en Anteriores / Past

Reinicia el segundo semestre el 21 de agosto de 2019

De 17.00 a 20.00 hs. 

Coordinan: Diana Pérez y Diego Lawler

Reuniones: 21/08, 28/8, 11/09, 25/09, 9/10, 6/11 y 20/11

 

 

 

 
Publicado en Anteriores / Past

Segundo semestre 2019: reuniones quincenales, de 18.30 a 20.30 hs.

Segundo y cuarto viernes de cada mes. 

Coordina: Moira Pérez

El grupo indaga en un campo poco explorado en el contexto local y regional: el de los aportes que ha hecho la Teoría Queer a las preguntas centrales de la filosofía práctica, con particular atención a la Filosofía Política. En este marco, exploramos distintos tópicos de los que se ha ocupado la Teoría Queer, tales como la identidad, homonormatividad, derechos y ciudadanía, necropolítica, homonacionalismo, y criminalización y sistema penal. Nuestra estrategia de trabajo combina la lectura y discusión de textos clave del campo tanto locales como internacionales, la producción de trabajos para eventos académicos y publicaciones, el desarrollo y acompañamiento de proyectos individuales de investigación de lxs integrantes del grupo, y la traducción de bibliografía extranjera de relevancia.

 

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 15 de marzo de 2019

De 17.30 a 19.00 hs. - semanal

Coordina: Eduardo Barrio

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 15 de marzo de 2019

De 17.00 a 19.30 hs. 

Coordinan: Mariano Garreta Leclercq, Francisco García Gibson, Julio Montero.

En adjunto encontrará el programa, con las fechas de reuniones y temas a tratar en cada reunión.

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 15 de marzo de 2019

De 15.00 a 16.45 hs. - semanal

Coordina: Eduardo Barrio

Publicado en Anteriores / Past

Reuniones quincenales, 18.00 hs.

Coordinan: Eleonora Cresto y Diego Tajer

Actividad: lectura del libro de John Broome (2006), Weighing Lives. Oxford: OUP 

Publicado en Anteriores / Past

Comienza el 7 de marzo de 2019

De 17.30 a 20.00 hs. - reuniones quincenales

Coordinan: Sandra Lazzer y Alberto Moretti

Para este año el tema será: Los orígenes y el desarrollo de la tradición analítica: cuestiones históricas, problemáticas y metodológica. Las reuniones tendrán periodicidad quincenal y durante el primer semestre los días de reunión previstos son 7/3, 21/3, 4/4, 254, 9/5, 23/5, 6/6, 27/6, 11/7 y 25/7.

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 27 de febrero de 2019

De 16.00 a 20.00 hs. 2do. y 4to. miércoles de cada mes

Coordina: Eleonora Orlando

Publicado en Anteriores / Past

Katharina Nieswandt

Universidad de Concordia, Canadá

Martes 18 de diciembre de 2018, 15 hs.

 

Abstract: The theories of Locke, Hume and Kant dominate contemporary philosophical discourse on property rights. This is particularly true of applied ethics, where these theories are used to settle issues from biotech patents to managerial obligations. I argue that this development is unfortunate because within these theories, the usual criticisms of private property aren’t even as much as intelligible.

Locke, Hume and Kant, I attempt to show, develop claims about property considering people in a state of nature (a sort of ’frontier town’) and then apply these claims to a complex economy. This inference, I argue, has two problems: First, the two economies differ in important respects, so that very different claims about desert, fairness and social consequences will be plausible. Second, we’ll be considering the wrong kind of property: In Frontier Town, there only is selfsustenance property. Critics, however, object to private property in factors of production because they associate only this kind of property with systemic exploitation and an oppressive social order. I conclude that Frontier Town theories are unlikely to illuminate property issues in real economies.

Katharina Nieswandt es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Concordia, Canadá. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Pittsburgh y cursó estudios postdoctorales en la Universidad de Stanford. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y sus principales áreas de interés son la meta-ética y la filosofía política. 

 

Publicado en Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7